Portafolio
Proyectos Audiovisuales
En el mundo marino caben todos los mundos
Corto de stop motion “En el mundo marino caben todos los mundos”, producto del III Laboratorio de Cine y Audiovisual Comunitario Feminista OJO SEMILLA, Fundación El Churo y Fundación FES – ILDIS, 19 al 26 de agosto de 2018, Caimito, Ecuador.
Corazón de Oro – Mujeres y defensa de la tierra en Río Blanco
Proyecto Audiovisual que indaga sobre la visión de resistencia de las mujeres pertenecientes a la ‘Asociación Sinchi Warmi‘ ante la explotación minera en Río Blanco.
Parte de la exposición Colectiva WAKA – Obra “El Corazón de Oro”.Azuay. 06 a 28 de septiembre de 2018 – Arte Actual – Flacso, Quito.
AIKEWARA volviendo en la memoria
Documental etnografico que aborda la memoria de la Comunidad Amazónica Surui- Aikewara durante la ocupación militar de su territorio en la represión de la Guerrilla de Araguaia 1972-1975 al sureste de Pará, Brasil.
Temáticas: Historia de reciente contacto, dictadura militar, violacióna los DDHH, territorialidad, memoria de los pueblos indígenas amazónicos.
Taller nacional anual del Mecanismo para Bosques y Fincas
Memoria Audiovisual – Encuentro Anual del Programa “Forest and Farm Facilities – FFF” FAOEcuador Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – Dic 2022 (Co-autora: Ana Vela).
Pajuyuk, Achimamas
Corto documental que forma parte del estudio: “Conocimiento ancestral de mujeres sobre la plantas del bosque amazónico para la salud femenina” en laAsociación de Mujeres Parteras Kichwas de Alto Napo (AMUPAKIN)
(Ganador Lineas de Fomento – Patrimonio Cultural Inmaterial).
Sep 2022 – Mar 2023
Mayanchi Manga
Corto documental para el fortalecimiento e innovación del conocimiento sobre la olla de barro “Mayanchi Manga” a partir de la identificación de minas de barro(Ganador Lineas de Fomento – Artesanía Tradicional).Abr – May 2023
Guardianas
documental/memoria y material del proceso de conformación del Comité de Mujeres Guardianas del agua del Pueblo Kichwa de Rukullacta – Proyecto: Warmi Kari kuna: para el uso sostenible de los recursos naturales en la Amazonía Ecuatoriana. May 2022 – Ago 2023
Eliana Ordoñez Checa
Para futuros proyectos en conjunto, deja tu mensaje y pronto nos pondremos en contacto contigo.